19/10/08

TARIFAS PORTUARIAS

LAS ZONAS FRANCAS COMO PLATAFORMAS LOGISTICAS Y EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA*
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se trata de ilustrar de una forma lo mas clara posible el papel protagónico que tienen las zonas francas como áreas de tratamiento especial, en el desarrollo económico de los países que las han implementado y como estas han sido el motor impulsor para la internacionalización de dichas economías y consecuentemente como han contribuido de manera por demás apreciable a la generación de empleo, actualización tecnológica de las empresas que se han establecido en ellas y como la competitividad de las mismas se ha mejorado sustancialmente. Consecuencia lógica de estos beneficios, el nivel de vida en estos países se ha visto favorecido. La participación del sector productivo en el comercio internacional se ha reorganizado y en muchos países que dependían de unos pocos productos para la generación de divisas, ahora se tiene otro esquema, con participación de productos que antes no se tenían como generadores de divisas. Adicionalmente las zonas francas se han constituido en plataformas logísticas para un manejo adecuado de importaciones de insumos, activos fijos etc., brindando a las empresas la oportunidad de obtener ahorros considerables en su gestión, lo cual se traduce en costos favorables de los productos manufacturados.
LAS ZONAS FRANCAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
Las zonas francas dentro del contexto internacional, son un instrumento de aplicación universal, que se han constituido en un especial polo de desarrollo en los últimos treinta años. Debido a la globalización de las economías, el contexto universal es el de romper las barreras tradicionales establecidas por los estados para protección de su industria y de su producción de bienes y servicios, considerando como base de su bienestar y desarrollo, el abarcar nuevos mercados y aceptar nuevos productos que regulen los precios internos al consumidor de manera natural. Aprovechando las economías de escala y la curva de experiencia de las empresas que las lleva a obtener costos mas favorables, y por ende precios mas competitivos. Para ello es requerido un alto nivel de competitividad, tener habilidades estratégicas con respecto a la tecnología, el conocimiento, la infraestructura, la cultura y la mentalidad de los pueblos
.
Se debe en este punto, hacer alusión a la teoría de las estrategias genéricas competitivas, enunciadas por Michael Porter, en la cual, se hace énfasis en que toda empresa debe buscar su liderazgo, bien sea por diferenciación o bien por costo, de aquí la importancia que reviste considerar las zonas francas como plataformas logísticas y por lo tanto como instrumento básico para contribuir a obtener una ventaja competitiva. La dinámica de las exportaciones e importaciones de una nación, se impulsa a partir de sus ventajas comparativas pero sus cimientos y su estructura están basados en la ventaja competitiva que puedan alcanzar con la utilización óptima de sus recursos. No debemos dejarnos confundir por los contextos antes citados, pues las ventajas comparativas están dadas por los recursos naturales de cada nación, por lo tanto estas no pueden ser transferidas a otras naciones o economías y las ventajas competitivas se obtienen a través de la tecnología y el dinamismo rápido y ágil que se imponga a través de su cultura, por lo tanto pueden desarrollarse o adquirirse.
Si tomamos como ejemplo, las zonas francas en Estados Unidos, observamos que estas fueron creadas desde 1.934, reformadas en 1.950 y fortalecidas en 1.980. Esto muestra la visión acertada de globalización que ya se tenía en aquella época por parte de los dirigentes empresariales y las políticas económicas de dicho país, quienes percibieron la necesidad de crear estas áreas de tratamiento preferencial, para ir obteniendo ventajas competitivas firmes.
Las zonas francas son instrumentos flexibles que se adaptan a la política económica y generan beneficios rápidos y efectivos al desarrollo económico de las regiones, así como centros de competitividad global, con incentivos tributarios y con una ubicación estratégica para facilitar la Distribución Física Internacional (DFI), realizar actividades de almacenamiento, contratos de manufactura, tratamiento nacional y prestación de servicios logísticos .
Igualmente tienen incentivos basados en políticas económicas firmes como son los de:
exención de impuestos de importación locales para insumos, exoneración de impuestos de importación para activos fijos, exención de rentas sobre ingresos por exportaciones, libertad cambiaría en aquellos países donde existen restricciones de este tipo, entre otros beneficios que mas adelante podremos apreciar.
También se pueden generar mecanismos de cooperación empresarial para crear:
empresas conjuntas, convenios de aprovisionamiento en el mercado interno, convenios de subcontratación, convenios de fabricación en común, convenios de transferencia de tecnología, convenios de distribución, convenios de utilización conjunta de instalaciones industriales y de servicios.
De igual forma, para facilitar la movilidad y distribución física se han considerado aplicaciones y mecanismos efectivos como sería el de corredores ferroviarios francos, reducción de costos administrativos y agilización de los tramites en fronteras.
Países como Alemania, Japón, Inglaterra y Estados Unidos entre otros, mostraron gran interés en las zonas francas, facilitando su expansión y se constituyeron en los precursores de estas.
Las primeras zonas francas del mundo estaban ubicadas en sitios estratégicos y comenzaron siendo un laboratorio internacional, estas fueron: Isla de Delfos en el Mediterráneo, Hamburgo, Vladivostok, Marsella (España), Hong Kong, Singapur, Shanon, Colon ( Panamá), Iquique (Norte de Chile) y Barranquilla (Zona Caribe de Colombia).
Actualmente existen zonas francas en todo el mundo, pues las naciones son consientes de su importancia como polos de desarrollo. En Estados Unidos operan 213 zonas francas con mas de 2.700 firmas y mueven anualmente US$150.000 Millones. El 70% tiene como destino el mercado interno.
En la República Popular China, existen actualmente 124 zonas francas, con mas de 10.000 proyectos de inversión, que producen anualmente US$120.000 millones y se destina el 8% a la exportación.
Es un ejemplo de óptimo crecimiento y competitividad, la zona franca de Tianjin-Teda, con 33 Kilómetros cuadrados, y 128 empresas, US$10.000 Millones de inversión y una generación de US$1.350 Millones en exportaciones.

Incidencia de las zonas francas en el desarrollo económico.
A través de los años las actividades de las zonas francas, han venido cambiando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los tiempos. Hasta los años 60´s la actividad de estas zonas era netamente comercial, y a partir de los 60´s el concepto empezó a proyectarse hacia el siglo XXI y se empieza a promover la actividad industrial y de servicios, generando actualmente un total de 2'000.000 de empleos en 2.000 zonas francas en el mundo.
El Mundo globalizado va sentando nuevas bases para el comercio internacional y la tendencia es a:
-Eliminación de subsidios a las exportaciones.
-Reducciones drásticas de los niveles de protección.
-Inclusión del concepto de servicios, inversión extranjera y tecnológica,.
-Prohibición de supeditar inversiones a compromisos de exportación.
Hoy día, se estima que existen en el mundo, aproximadamente 40.000 multinacionales con más de 250.000 filiales, buscando escenarios competitivos que posean una excelente infraestructura, renovación de equipos, adecuadas condiciones y acceso a mercados.
Crecimiento de las zonas francas.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), señala que las zonas francas están ubicadas sobre todo en América del Norte con 320 y Asia con 225, y que su número sigue aumentando en las regiones en desarrollo, como el Caribe con 51, América Central con 41, Oriente Medio con 39, y en general en todo el mundo.
Por ejemplo, en Filipinas se han instalado hasta ahora 35 zonas francas, pero se han aprobado planes de implantación de 83.
En la actualidad, los Estados Unidos y México son los operadores más dinámicos de zonas francas, con 213 y 107 zonas respectivamente, muchas de las cuales son complejos de factorías de ensamblaje o "maquiladoras", llamados también contratos de manufactura, agrupadas alrededor de aglomeraciones fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros. Las plantas de maquila de estas localidades son eslabones de cadenas de producción establecidas en el lado mexicano de la frontera entre estos dos países.
La industria de la maquila se creó en 1965, como medida de emergencia para reducir el desempleo y hoy día, produce artículos de exportación por valor estimado de US$5.000
millones al año, lo que corresponde a más del 30% del total de exportaciones de México. Se ha previsto que las inversiones industriales en las maquiladoras se incrementen , especialmente en sectores como la confección y los textiles, a raíz de la eliminación de los aranceles aduaneros prevista en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, denominado NAFTA o TLC.
Otros países del hemisferio occidental están acogiendo un número creciente de zonas francas, creadas básicamente para abastecer el mercado de artículos manufacturados de consumo corriente en los Estados Unidos y es así como en la República Dominicana hay 35 zonas francas, en Honduras 15 y en Costa Rica 9, esencialmente maquiladoras. La OIT cita precisamente a Costa Rica como un ejemplo ilustrativo de la forma en que los países más pequeños y menos poblados pueden sacar provecho de las estrategias de desarrollo de zonas especiales. Sobre el caso Costa Rica mas adelante se ampliara la experiencia de esta nación centroamericana.
En Asia, podemos citar a la Republica Popular China que cuenta con 124 zonas francas, muchas de ellas con dimensiones de ciudades industriales y dotadas de infraestructuras comunitarias como establecimientos de enseñanza, transportes públicos y servicios sociales. De idéntica forma, Bangla Desh, Pakistán y Sri Lanka han elaborado ambiciosas estrategias de fomento de las zonas francas.
En África hay 47 zonas francas, de las cuales 14 se encuentran en Kenya.
La isla de Mauricio ha decidido abrir todo su territorio a las manufacturas para la exportación, aplicando una atinada política de gestión de las zonas francas, que con toda probabilidad es el principal factor del crecimiento económico que experimenta este país.
El crecimiento económico de los denominados "tigres de Asia", también fue estimulado por las zonas francas. Durante tres décadas, el estado Malayo de Penang se esforzó con gran éxito por atraer inversiones de calidad en las manufacturas de alta tecnología. El número de fábricas pasó de 31 en 1970 a 743 en 1997, y la fuerza de trabajo ocupada por este sector de las zonas francas, paso de cerca de 3.000 personas a 200.000 en el mismo período. Análogamente, gran parte del notable desarrollo técnico y financiero de Singapur se sustentó en el aumento sostenido de las inversiones y la productividad en las zonas francas, que lograron potenciar cuantitativa y cualitativamente la oferta de empleo y establecer los vínculos necesarios entre la economía nacional y la economía internacional.
.
LAS ZONAS FRANCAS Y EL SECTOR LABORAL.
Tal vez uno de los principales objetivos de las zonas francas, ha sido la de contribuir a la generación de empleo de una forma real y efectiva, dado que allí se crean nuevos puestos de trabajo, incluso parte del éxito de muchas zonas francas ha sido gracias a la difusión de datos sobre puestos de trabajo.
El número de empleos generados, las condiciones de trabajo y los salarios, dependen de las diferentes actividades económicas desarrolladas en las zonas, de acuerdo con las condiciones laborales vigentes en cada país, se debe destacar que a pesar de guardar ciertos rasgos generales, existen diferencias de índole laboral, económico, social y político.
Las zonas francas gracias a su desenvolvimiento a nivel mundial, han generado gran impacto en la generación de empleo, divisas, inversión y producción.
Las zonas francas se benefician con empleos directos e indirectos, siendo muy superiores los indirectos dado que son cambiantes. Según estadísticas internacionales por cada empleo directo se generan dos empleos indirectos.
En las zonas francas Industriales es donde mayor número de empleos tecnificados se requiere, allí se necesita mayor fuerza de trabajo para la producción, mientras que en las zonas francas comerciales, el número de empleos es mínimo.
Si observamos estadísticas en cuanto al número de empleos generados en el Caribe y Centro América, encontramos que en 1995 con 53 zonas francas se crearon más de 250.000 puestos de trabajo.
Entonces, ¿Qué tienen de malo las zonas francas?
Según un informe publicado en septiembre de 1.998 por la OIT, "un aspecto lamentable de muchas Zonas Francas es que en ellas se relega a los trabajadores de ambos sexos a unos puestos mal retribuidos y de escasa cualificación. Como se les considera reemplazables, sus problemas encuentran escaso reflejo en las relaciones laborales y sociales". En todo el mundo, la población empleada en las zonas francas, suele ser mayoritariamente del sexo femenino y en algunos sectores, como el textil, la industria de la confección y el montaje de artículos electrónicos, las mujeres pueden constituir hasta el 90% o más de la fuerza laboral.
En el informe de la OIT se mencionan cinco factores que coadyuvan a este estado de cosas poco satisfactorio:
1- Las zonas francas atraen especialmente industrias intensivas en mano de obra, como la confección, el calzado y el montaje de componentes electrónicos, en las que se utiliza una tecnología relativamente sencilla y que, por lo tanto, precisan mano de obra poco cualificada. La rotación del personal no constituye un problema, dado que éste se reemplaza con facilidad.
2- Los incentivos generosos y los bajos costos de instalación inducen a las industrias de transformación básica a invertir en las zonas francas. Estas empresas suelen carecer de una dirección profesional, especialmente en las áreas de recursos humanos y de gestión. Además, con frecuencia no pueden o no quieren invertir en nuevas tecnologías, ni en la mejora de la cualificación o de la productividad. Asimismo, suelen ofrecer escasos o nulos servicios y prestaciones sociales a sus trabajadores.
3- El carácter intensivo en mano de obra de buena parte del trabajo de transformación y montaje lleva a las empresas a basar en buena medida su competitividad en los precios, y siendo los costos de mano de obra un componente importante del costo total, las empresas suelen ver la mano de obra más como un costo que es preciso reducir, que como un activo que deben rentabilizar.
4- Son muy pocos los gobiernos que han aplicado políticas orientadas a inducir a los inversionistas en las zonas francas a transferir tecnología y cualificación a la industria y a los trabajadores locales, lo que ha dado como resultado que el valor del capital humano siga siendo escaso.
5- Es muy posible que la escasez de estrategias adecuadas de desarrollo de los recursos humanos limite la capacidad de las zonas francas para aumentar la productividad y crear empleo de calidad.
Se señala que "las relaciones laborales y el desarrollo de los recursos humanos siguen siendo dos de los aspectos más problemáticos del funcionamiento de las zonas francas." De hecho, suelen percibirse de menos unos mecanismos adecuados de mejora de las condiciones de trabajo: "El modelo clásico de regulación del trabajo, caracterizado por un marco de condiciones mínimas de trabajo y por la existencia de unos sindicatos libres que negocian con los empleadores unos acuerdos vinculantes, es extremadamente raro en las zonas francas".
Según Auret Van Heerden, principal autor del informe: "La frecuente ausencia de unas condiciones mínimas y las deficientes relaciones laborales producen unos resultados previsibles: las tasas elevadas de rotación del personal, el ausentismo, el estrés y la fatiga, los bajos índices de productividad y el desperdicio de materiales, son aún fenómenos demasiado frecuentes en las zonas francas".
En la Reunión Tripartita Internacional de Países que albergan zonas francas industriales que se desarrolló en la sede de la OIT en Ginebra entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre 1998, con la participación de representantes de los empleadores, los trabajadores y los gobiernos de diez países, los delegados instaron la observancia de la legislación laboral nacional y al respeto de las normas laborales internacionales por parte de los gobiernos, los empleadores y las organizaciones sindicales en las zonas francas.
En particular, se reclama una atención especial a los problemas de las mujeres trabajadoras, que como se cito antes, se estima constituyen un alto porcentaje de la fuerza de trabajo de las zonas francas y que a menudo, ocupan los puestos de trabajo menos remunerados y de menor cualificación.
En las conclusiones de la reunión se aseguró que "para que las zonas francas desarrollen todo su potencial económico y social, los gobiernos deben diseñar una estrategia de inversión e industrialización amplia y bien definida, congruente con la necesidad de impulsar el desarrollo económico y el respeto de los derechos de los trabajadores". Se insistió igualmente en el documento en la necesidad de replantear periódicamente la política aplicable a las zonas francas y de "ofrecer unos servicios de apoyo industrial a los proveedores locales de bienes y servicios, con el objeto de ayudarles a satisfacer las exigencias de prontitud, costo, calidad y escala de las empresas enclavadas en las zonas".

INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS ZONAS FRANCAS.
Así como cualquier actividad tiene medidores de eficiencia, a las zonas francas se les mide la labor desarrollada de acuerdo a los siguientes niveles de desempeño:
1- Numero de empresas que se instalan en comparado
con los objetivos propuestos.
2- Nivel de movimiento de insumos a través de estas áreas para productos
a exportarse posteriormente.
3- Generación de empleo en la zona de influencia.
4- Mejoramiento de la calidad de vida de la región, origen del nivel
de empleo generado.
5- Grado de generación de exportaciones desde la zona misma.

LAS ZONAS FRANCAS Y SU APORTE AL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
Antes del esquema actual de globalización, la grandes empresas tenían la principal participación en el total del empleo de las regiones, pero esto se ha ido revirtiendo y las empresa con menos de 100 trabajadores denominadas PYMES, han ido ganando espacio, hasta lograr ejercer la mayor influencia en la tasa de creación de fuentes de empleo. Las grandes empresas privadas han tenido que buscar estrategias de alianza y fusión, para hacerlas mas competitivas, afectando negativamente la tasa de empleo de las regiones.
Las PYMES se caracterizan por ser flexibles, adaptándose con gran rapidez y bajo costo a los cambiantes mercados, a las nuevas tecnologías. La tendencia es entonces hacia el desarrollo de nuevas PYMES y el fortalecimiento de las actuales, generando el mayor porcentaje de empleo.
Observemos la siguiente información de la importancia de las PYMES en los países de la OCDE: A fines de la década de los 80, las PYMES representaban más del 90% de las empresas del sector industrial, proporcionaban puestos de trabajo a un porcentaje de trabajadores que se situaba, según el país, entre el 30% y el 70% de los ocupados y su aporte al PIB industrial fluctuaba entre el 30% y el 55%, según los países. Por ejemplo: en España, las empresas entre 10 y 200 trabajadores, contribuyen con el 50% del volumen de ventas y el 40% de las exportaciones. En los Estados Unidos de América, las pequeñas empresas emplean a 6 de cada 10 personas y contribuyen con el 40% de los empleos de alta tecnología.
El aporte de las PYMES a las exportaciones es muy importante, y es así como en los países desarrollados este aporte supera en general, el 30% del total de las exportaciones. En Francia e Italia en el sector manufacturero, por ejemplo, el porcentaje de exportación de las PYMES es casi similar al de las grandes empresas. En lo que se refiere a los países en desarrollo el aporte de las PYMES es mucho mayor: República de Corea un 40%; Taiwán 56%; China más del 50%; y Asia Oriental alrededor del 40%. Es fundamental para el desarrollo de una región y la creación de fuentes de trabajo, fortalecer las PYMES, procurando incrementar su potencial competitividad y capacidad de exportación.
Las zonas francas pueden convertirse en plataformas logísticas de creación y fortalecimiento de las PYMES y por lo tanto es importante definir estrategias que identifiquen vocaciones empresariales y faciliten la creación de nuevas PYMES; lo cual sería el motor de desarrollo de las regiones, beneficiando tanto al país de localización de las zonas francas como a las zonas de influencia mismas, puesto que obtendrían nuevos usuarios en sus instalaciones.
Beneficios y Oportunidades de las zonas francas.
Consideremos los beneficios y oportunidades que las zonas francas pueden brindar a las PYMES, facilitando su desarrollo, y por lo tanto la creación de empleo.
Las principales dificultades que encuentran las PYMES para su potencial desarrollo, han sido identificadas de la siguiente manera:
(a) El bajo nivel de formación de sus directivos.
(b) La carencia de información general y específica sobre sus
actividades, competidores y del mercado.
(c) La falta de un adecuado desarrollo tecnológico.
Las PYMES, de manera individual, no tienen las condiciones para afrontar estas dificultades. Por esta razón, es prioritario para las zonas francas proveer este tipo de servicios a las PYMES, generando beneficios a éstas y obteniendo a su vez ingresos adicionales para las zonas francas. Estos servicios pueden ser prestados por la administración de la zona franca o por otras entidades especializadas como los Centros de Consultoría y de Capacitación. La tendencia actual, por ejemplo en el caso de la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos, entidad promotora de este tipo de empresas, es de proveer los fondos y dejar las asesoría y capacitación a cargo de otras entidades.
Es rentable para las zonas francas desarrollar programas tendientes a descubrir nuevos empresarios y personas emprendedoras, así como procurar el desarrollo de las empresas y de los empresarios ya localizados en su área de acción. Francecs J. Vendrell expresó lo siguiente: "En general existen muchos programas de apoyo a las PYMES destinados a mejorar aspectos tales como la gestión, contabilidad, comercialización y control de existencias; o para preparar planes empresariales o estudios de viabilidad. En cambio, son muy escasos los programas que comprendan algún medio sistemático para reconocer el potencial emprendedor o empresarial, de personas que ya son empresarios o que desean serlo. Para llenar este vacío, la UNCTAD en base a investigaciones realizadas por empresas consultoras privadas, ha establecido en varios países en desarrollo programas conocidos con el nombre de EMPRETEC (Empresa y Tecnología). Los programas cuentan con una metodología de encuestas y entrevistas personales, para seleccionar candidatos a participar en talleres de motivación de emprendedores. Los participantes reciben un apoyo por medio de tutores en la ejecución de su plan empresarial, pueden participar en módulos de formación complementaria de técnicas modernas de administración de empresas y recibir asistencia en aspectos tales como la evaluación de los planes para la creación de empresas, la búsqueda de financiación, etc."
Los procesos de producción están cambiando pero así también la forma de competir entre las empresas. Dentro del contexto de más conocimiento intensivo en los procesos de producción, la empresa empezó a competir no solo sobre el precio sino también sobre las bases de su habilidad para mantener un producto, por esto es necesario que las zonas francas puedan proveer a través de convenios con entidades especializadas, los servicios de capacitación.
Actualmente, el acelerado desarrollo de la informática y de la tecnología de los computadores, y de medios de comunicación, permiten acceso fácil y de bajo costo a las PYMES reduciendo la distancia que las separaba de las grandes empresas respecto de su funcionamiento y competitividad. Sin embargo, es costoso y difícil mantener una base de datos actualizada y validada, además de requerir cierto personal con capacidades técnicas y con habilidad y medios necesarios para conseguir la información requerida. Un servicio de las Zonas Francas sería el de proveer el apoyo informático necesario, de gran utilidad para que las PYMES no sufran limitaciones en sus posibilidades de competencia y crecimiento.
Es frecuente el fracaso de las PYMES por falta de apoyo de especialistas en los variados temas de gestión y de operación de estas empresas. Es usualmente costoso para las PYMES contratar expertos de manera individual. Otras veces no tienen la información necesaria para saber a cual especialista dirigirse. Esta necesidad podría suplirse desarrollando un servicio que pudiera ofrecerse por las administraciones de las zonas francas o a través de sociedades de consultores agremiados o independientes y universidades. Un caso muy interesante que puede servir de modelo es el del vehículo tecnológico o unidad móvil al cual se podría llamar "Ambulancia Empresarial", implementando por la Universidad de Québec en Rimousky. Este vehículo completamente equipado como una oficina autónoma computarizada, cuenta con dos computadores, una mesa de dibujo electrónico, teléfono celular, fax, equipo de video, antena parabólica, etc. Un grupo de profesionales de muy alto nivel trabaja como responsable del servicio. Esta unidad móvil se desplaza para ayudar a las empresas que lo solicitan realizando los diagnósticos y brindando la asistencia técnica necesaria, principalmente en el área de la innovación tecnológica. Este proyecto ha tenido resultados muy positivos, considerando lo extenso del territorio de su influencia y la gran cantidad de empresas en el establecidas. Un proyecto de este tipo podría ser rentable si varias zonas francas de un país o de varios países lo ejecutan conjuntamente.
Por otra parte, se debe considerar que las zonas francas pueden llegar a convertirse en incubadoras empresariales, las cuales tienen la función de facilitar el desarrollo inicial de nuevas empresas y de negocios, proporcionando un lugar físico común y una serie de servicios y ventajas por un período determinado de tiempo que generalmente no sobrepasa los dos años. Las incubadoras multiplican las posibilidades de éxito de una empresa, al otorgarle no solo el espacio físico para sus operaciones sino también otros servicios esenciales a costo bajo. Entre los servicios principales que reciben las empresas se encuentran la asistencia en la gerencia de los negocios, el apoyo en la comercialización de los productos y para la exportación, consultorías, la administración del personal, el apoyo en la gestión financiera y en la elaboración de los planes de desarrollo, etc. Todo esto además de los apoyos de infraestructura propiamente dicha, de secretaría y de aspectos administrativos.




































EJEMPLOS EXITOSOS DE zonas francas QUE HAN CONTRIBUIDO AL desarrollo económico EN PAISES DE AMeRICA LATINA.
A continuación se describirán ejemplos de zonas francas que han contribuido de una manera exitosa al desarrollo económico de las regiones y que han servido de impulsores para proyectos a nivel nacional y regional que traen una generación masiva de empleo y activación de las economías de los países sede de estas áreas.
C O S T A R I C A.
MODELO DE PROMOCION DE EXPORTACIONES.
En Costa Rica el sistema de zonas francas fue creado mediante la ley de zonas procesadores de exportación y parques industriales en 1981 y se definen como "..áreas controladas de concentración industrial, geográficamente delimitadas, autorizadas por la ley, cuyo propósito es el establecimiento de industrias en donde productos e insumos relacionados pueden ser importados para operaciones de fabricación, ensamble o manejo, y luego ser exportados, bajo conceptos de extra-territorialidad aduanera y fiscal, a mercados fuera del Mercado Común Centroamericano..."
Bajo este régimen se tienen tres tipos de empresas: las industriales procesadores de exportación; empresas comerciales de exportación no productoras; e industrias y empresas conexas con las zonas procesadores de exportación.
Entre los beneficios que tienen estas firmas se mencionan:
-Exención total de derechos de aduanas(importación) y gravámenes conexos.
-Exención total de derechos e impuestos de exportación y demás
gravámenes conexos asociados con la exportación o reexportacion de productos.
-Exención total de impuestos sobre el capital y activo neto por un periodo de
diez años, a partir del inicio de operaciones.
-Exención de todos los impuestos de venta y consumo y de los gravámenes
o derechos sobre las remesas al extranjero.
-Exención de todos los impuestos a las utilidades por un periodo de diez años
así:100% para los primeros seis años y 50% para los cuatro restantes.
Las zonas francas de Costa Rica han creado casi 49.000 puestos de trabajo, mayoritariamente en los sectores del vestido y la electrónica, opción que ha permitido diversificar las exportaciones del país, reduciendo la participación relativa de las exportaciones tradicionales como el banano y el café. Antes de 1982, la participación de los productos tradicionales en el comercio exterior era de US$575 Millones lo que equivalía al 59.9%, y la de los no tradicionales era de US$385 equivalente al 40.1%. En el periodo 1990-92 la distribución ya había cambiado y la participación de los productos tradicionales era de US$716.6 millones equivalente al 44.1% y los no tradicionales les superaron, colocándose en US$908.2 millones, equivalente al 55.9%. Actualmente casi el 30% del empleo en la manufactura corresponde a empresas activas en las zonas francas. La tasa de desempleo de Costa Rica ha bajado significativamente, situándose en alrededor del 5%.
p a n a m a.
Zona libre de Colón.
Vitrina COMERCIAL DEL CONTINENTE Y CENTRO DE LOGISTICA MUNDIAL.
A sus cincuenta años la Zona Libre de Colón se ha transformado en la mayor zona franca de las Américas, generando una transacción comercial en 1.997 de importaciones por valor de US$5.513 Millones y reexportaciones por US$6.268. Millones.
En los siguientes gráficos, podemos apreciar con más claridad la participación de los países que intervienen en el comercio en la Zona Libre de Colón, bien como proveedores o como compradores


















Fuente: Directorio y catálogo de productos. Zona libre de Colon – Panamá. Vol.16 1.998-99















Fuente: Directorio y catálogo de productos. Zona libre de Colon – Panamá. Vol.16 1.998-99
Tipos de mercancía con mayor movimiento: Electrodomésticos, ropa, perfumería y cosméticos, relojería, calzado, textiles, licores y cigarrillos, ropa de dama y mantelería.
Hoy más de 1600 compañías que operan en la Zona Libre de Colón, atendiendo un mercado de más de 500 millones de consumidores en Latinoamérica y el Caribe, siendo la segunda zona franca mas grande del mundo, después de Hong-Kong, generando 21.500 empleos. Le visitan 250.000 hombres de negocio al año, produciendo depósitos por US$416 Millones y moviliza mercancías en mas de 14.029 buques provenientes de 84 países. Es sede de un centro financiero en Panamá, con mas de 110 bancos de todo el mundo, de los cuales tienen sede en la Zona Libre de Colon 20.
Con la mejor posición estratégica, localizada cerca de la entrada atlántica del Canal de Panamá, unida a los beneficios que ofrece el país para los inversionistas, explican el porqué la Zona Libre de Colón se ha mantenido como líder de zonas francas en el Comercio Internacional.
Con la exoneración de impuestos y 100% de oportunidades, se logra que los comerciantes que allí laboran puedan realizar importaciones a granel desde el Lejano Oriente, Europa y los Estados Unidos, para luego re-exportarlas en cantidades apropiadas a sus clientes en América, Europa y el Caribe, de tal forma que puedan entregar su mercancía de manera rápida, eficiente y efectiva, a los más bajos costos, cumpliendo así lo que en materia logística se define como "Just in time" .
En la Zona Libre de Colón convergen comerciantes de diferentes nacionalidades y culturas teniendo como denominador común, el Comercio, por lo que esa gama de variados orígenes étnicos le confieren al país y la Zona Libre de Colón, una muy especial condición para la inversión y el desarrollo de todo tipo de negocios y actividades.
Hay que recordar que en Panamá circula el dólar norteamericano como moneda legal y por lo tanto no hay ningún tipo de restricción para las divisas o para la repatriación de las ganancias y las compañías que operan "off-shore" no pagan impuestos. Panamá mantiene uno de los regímenes mercantiles más liberales, que incluye grandes facilidades para la operación de sociedades anónimas y el secreto bancario.
Proyecciones de la Zona Libre de Colón.
Dada la apertura de las economías de los países del continente americano, se ha ocasionado un importante aumento de las ventas efectuadas en la Zona Libre de Colón y es por lo cual, que desde inicios de la década de los 90, la administración de la zona libre, ha diseñado un importante plan de inversiones con más de 25 proyectos, cuyos objetivos fundamentales son: aumentar la oferta de terrenos e instalaciones, elevar la eficiencia de los servicios prestados a los clientes y diversificar la base de negocios; todo ello acompañado de una política dirigida a ser facilitadores en la capacitación de la mano de obra disponible y de una adecuada promoción, de la misma. Además de modernizar su infraestructura de depósitos y de los sistemas de carga y tránsito de toda clase de mercancías , manteniendo un paso por delante de la moderna tecnología, siempre lista para ofrecer los mejores servicios tales como: Intercambio electrónico de datos, acceso de información de carga vía satélite, facilidades de almacenamiento, sistemas de procesamiento de documentos como de acceso y seguridad, así como los pases automatizados para clientes, desde el aeropuerto Internacional de Tocumen, servicio integral de tratamiento de mercaderías, tramitación de aduana, consolidación y desconsolidación, almacenamiento y despacho al destino final, servicios de verificación de los documentos para todas las operaciones en Zona Franca, control de inventarios, consulta directa al computador, programas específicos para el ingreso y salida de mercancía mediante modernos mecanismos de visación remota, el uso de red de fibra óptica, líneas dedicadas punto a punto, correo electrónico e Internet. también se utilizan tecnologías de código de barras para la toma de inventarios, entrada y salida de mercancías.
Los anteriores servicios se complementan con las distintas privatizaciones de puertos, aeropuertos, autopistas, tren interoceánico privado y facilidades de comunicación, que han sido ejecutadas por el gobierno nacional en aras de convertir al país en un centro de logística global.
Obras complementarias del gobierno de Panamá para soporte las actividades de la zona libre de Colon y mejoramiento de la infraestructura del país.
Privatización de Puertos.
Actualmente, los Puertos de Balboa y Cristóbal están siendo operados por la Hutchinson Internacional Terminal, una compañía de Hong Kong con capital Chino- Británico. La Hutchinson planea invertir en los próximos cinco años, más de US$200 millones para modernizar ambos puertos; los trabajos iniciales en el terminal del Pacífico ascienden a un valor de US$100 millones.
Por Panamá pasan más de 2 millones de contenedores anuales, de este total, los puertos panameños solo manejan unos 600 mil al año. Al crearse el centro de trasbordo, buques que arriban a Panamá podrán depositar su mercancía y recoger nueva carga sin pasar por el Canal de Panamá. Muchos buques que regresan al Oriente lo hacen vacíos, por lo que se abaratará el costo de las exportaciones si la mercancía es reembarcada en Panamá.
Nuevos Puertos.
Otro de los nuevos puertos es el de Manzanillo, puerto catalogado como HUB en donde se maneja más de 22,000 movimientos de contenedores mensuales, lo que se convierte en una pauta a nivel mundial. En sus dos primeros años de operaciones se ha invertido US$120 millones con miras a agregar otros US$100 millones para su expansión. Este moderno puerto tipo Roll / On - Roll Off, consta de 2.250 metros de muelle, 950 metros para la operación de grúas pórtico, que pueden descargar un barco en cuestión de horas.
Las 8 grúas están totalmente computarizadas, lo que permite el manejo de unos 33 contenedores por hora. El puerto de Manzanillo es uno de los puertos más modernos en la región y en tan sólo dos años de operación esta considerado como unos de los cinco puertos mejores del mundo. Trabajando en sociedad con la empresa norteamericana Stevedoring Services of América. Para los ejecutivos de Manzanillo, Panamá tiene el potencial de transformarse en el Rótterdam de las Américas.
La Empresa Taiwán Esa Evergreen, también cree en el futuro marítimo de Panamá. Han invertido más de $85 millones de dólares en construir un
Puerto Roll-On / Roll-Off en CocoSolo, para suplir de servicios a los barcos de la empresa. La Evergreen visualiza en Panamá, en el sector Atlántico, un centro de transporte y un centro de contenedores. Con la presencia de estas dos empresas se ha reducido el costo de transporte de la mercancía en contenedores, y se estima que el costo de los fletes para la Zona Libre de Colón ya ha disminuido entre el 15 y el 20% debido al incremento de nuevas líneas navieras, lo que se traduce en mejores precios para los comerciantes.

Servicio Telefónico.
El servicio telefónico estatal pasó a manos de la Multinacional Inglesa Cable and Wireless; esta empresa inició un programa de inversión de US$500 millones para dotar a Panamá de un eficiente servicio de telecomunicaciones. Su llegada se ha traducido en una rebaja del 20% al costo de las llamadas internacionales. Actualmente se esta realizando cableado de fibra óptica para entrelazar todas las centrales; además de dar mayor espectro para altas velocidades en transmisión de voz, datos, video, etc., de igual forma se están colocando modernas centrales digitales e introduciendo tarjetas prepagadas de crédito.
Esta empresa pagó otros US$72 millones para operar la banda B de teléfonos celulares, al igual que lo hizo Bell South, por lo que el país actualmente cuenta con un moderno sistema telefónico óptimo, adecuado a las exigencias del mercado internacional, dado que ambas empresas quedan compitiendo entre sí y ofreciendo cada vez mejores tarifas a sus usuarios. Ambas empresas entre sus inversiones colocan a Panamá a la vanguardia de las telecomunicaciones
Sistema Ferroviario.
La compañía norteamericana Kansas City Railroad se ganó en el año 96, el derecho a operar el ferrocarril transístmico.
El nuevo concesionario anticipa una inversión de unos US$100 millones para modernizar el ferrocarril y para crear patios de contenedores donde se empaque y reempaque la mercancía que llega al istmo, utilizando el método "Cross Docking", La Kansas City Railroad planea movilizar la carga entre el Océano Pacífico y Atlántico, y entre los puertos y la Zona Libre de Colón.
Con un moderno ferrocarril a su servicio, la Zona Libre de Colón podrá aumentar el movimiento de mercancía a granel que resulta muy costoso transportar en camiones. Se anticipa que en tres años podrán entrar y salir de esta Zona todo tipo de embarques de productos a granel para su venta en los mercados regionales.
Autopistas.
La constructora mexicana PYCSA está concluyendo a un costo de US$325 millones una autopista que comunicará a la ciudad de Panamá con Colón. Al completarse este proyecto a inicios de el año 2001 será posible recorrer los 80 kilómetros que separan a las dos ciudades en menos de 40 minutos.
Esta Autopista se unirá en el corredor norte, lo que facilitará el transporte de mercancía de la Zona Libre de Colón con la ciudad de Panamá y con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El corredor sur que bordeará la costa Pacífica, se unirá al corredor norte y a la autopista de Colón comunicándose así con los demás puertos panameños y con la Zona Libre de Colón, lo que abaratará el costo del transporte, consumo de combustible y facilitará el movimiento de la mercancía.
Aeropuertos.
Próximo a la Zona Libre de Colón se planea la readecuación de un aeropuerto internacional de carga y pasajeros en los terrenos de France Field, una antigua base aérea construida por los Norteamericanos. Este terminal aéreo permitirá el transporte de carga liviana entre Colón y el aeropuerto internacional Tocumen en la costa Pacífica. Igualmente, se seguirá con idénticas operaciones de carga aérea en el nuevo aeropuerto municipal de Albrook, reconstruido en los terrenos de la base aérea de Albrook, el cual traslada a los pasajeros que se dirigen a la Zona libre de Colón. Los tres aeropuertos quedarán unidos por el ferrocarril y por las autopistas que estarán terminadas en el año 2.001
El conjunto de estos terminales aéreos con la Zona Libre de Colón acrecentará la exportación e importación de mercancía y carga aérea. Estos proyectos unidos al desarrollo de las llamadas Zonas Procesadoras de exportación, utilizarán el transporte aéreo. Dos compañías panameñas privadas, ya están trabajando en estas áreas industriales libres de impuestos, cercanas al aeropuerto de Tocumen.
Mientras que el gobierno de Taiwán ha aportado un capital semilla de US$10 millones para desarrollar otra Zona promotora de exportación en el fuerte Davis, otra ex-base militar norteamericana que regresó al control panameño.











C H I L E.
Zona Franca de Iquique – Chile (ZOFRI).
"El Gobierno de Chile creó la zona franca de la ciudad de Iquique (ZOFRI), el 25 de junio de 1.975, con el fin de impulsar el desarrollo de la región I del país, una región extrema del largo territorio Chileno, distante 2.000 Kmts de Santiago la capital, y que en ese momento atravesaba por una crisis económica. Al poco tiempo de su creación, esta zona franca se convirtió en el motor de desarrollo de la ciudad de Iquique, convirtiendo al comercio en la principal actividad de la zona y permitiendo el desarrollo de muchas actividades anexas. Hoy, Iquique se destaca como una de las ciudades más pujantes de Chile, concentrando importantes inversiones en rubros como el turismo, la minería y la construcción. Sin embargo, el comercio a través de la zona franca continúa manteniendo su lugar como uno de los principales pilares de la economía regional. Hasta 1.990, ZOFRI fue un servicio público. Ese año el 48 % de la propiedad de ZOFRI, se privatizó y la administración pasó a convertirse en la Sociedad Anónima ZOFRI S.A. iniciando una nueva era de desarrollo para la zona franca de Iquique. ZOFRI ha conducido una política de inversiones que ha permitido introducir avanzados sistemas de gestión e información, seguridad para los usuarios y una moderna infraestructura en sus instalaciones, además de lograr excelentes resultados operacionales (Compras y Ventas) y utilidades para los accionistas de la empresa."
Sus Objetivos Básicos son: "Agilizar el comercio exterior, Rebajar el costo de los productos extranjeros, crear empleos en el comercio, industria y servicios, permitir el traspaso de tecnología extranjera e impulsar la inversión privada".
Hoy en día ZOFRI dada su ubicación en el cono sur del continente americano, se ha convertido por su auge, en un centro de comercio internacional que tiene influencia en todo el norte de Chile, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina. Es quizás una de las zonas francas, mejor ubicadas y que ha traído, un impulso considerable en las actividades de Comercio Exterior en la zona de influencia, arriba citada.
















B R A S I L.
Zona Franca de Manaos – (SUFRAMA).
Manaos, capital del estado de Amazonas, ubicado en la parte central de la amazonía brasilera, a orillas del río Negro, afluente del río Amazonas, fue la capital cauchera del mundo, por sus cultivos de caucho natural (Heveas Brasileira), hasta cuando los Ingleses, desarrollaron la variedad de caucho natural, para ser cultivada en las plantaciones de Malasia, simultáneamente también se descubría el proceso de obtención del caucho sintético derivado del petróleo, lo cual trajo como consecuencia la decadencia de la economía monoestractiva de caucho natural, en la región, generando una recesión y estancamiento del desarrollo económico de la misma. La quiebra del monopolio de Caucho Natural, comenzó en la década de 1.910 vaciando la economía de Amazonas y desde ese momento la ciudad perdió su empuje y dinamismo. De Manaos, a raíz de este hecho, se presento un éxodo por el desempleo generado e hicieron de Manaos una ciudad sin horizontes.Entre tanto una participación activa de una clase dirigente empresarial, política y económica, fijaron las raíces para sustentar una estructurada sociedad, que abriría las perspectivas para la creación de la Zona Franca de Manaos, mas de cinco décadas después. Hacia 1.960 se creó la zona franca de Manaos – SUFRAMA, y durante estos 40 años la Zona Franca de Manaos centra sus resultados económicos y sociales en la ciudad de Manaos, que hoy se cuenta entre una de las capitales mas progresistas de Brasil con una población estimada en 1.2 millones de habitantes.
Un principal objetivo del modelo de incentivos fiscales de la Zona Franca de Manaos es consolidar una economía moderna y competitiva en la amazonía occidental, estructurando las bases para el desarrollo auto-sostenible de la región.
La importancia de Manaos en este contexto de desarrollo se acentúa mas por el hecho de poseer una base de investigación y producción científica. Una ciudad, cuya tradición académica comenzó en 1909, cuando se fundo la Universidad libre de Manaos, reconocida por mas de 40 años como una respetada institución oficial de investigación en Brasil, se creo el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia(INPA), también un instituto de Tecnología de la Amazonia (UTAM), sostenido por el gobierno del estado de Amazonas; y cuatro instituciones particulares que son responsables por el funcionamiento de diversas facultades, así como otras instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
La política de incentivos fiscales formulada por el gobierno Brasilero, para la amazonía occidental es administrada por la secretaría especial de políticas regionales del ministerio de planeación y organización, a través de SUFRAMA.
Esta política esta basada en dos grandes líneas ínter complementarias, induciendo de un lado una consolidación de una estructura industrial más especializada, competitiva y sostenible en el parque industrial de Manaos, y de otro, una apertura de fronteras de inversiones en espacios interiores de la Amazonia Occidental, en sectores productivos que compatibilicen el aprovechamiento económico del potencial de recursos naturales con una preservación ambiental, fortaleciendo una estructura económico-social y asegurando a los habitantes de la región su derecho a la educación, la salud, el trabajo y una vida con dignidad.
SUFRAMA, tendrá actuación importante en la implementación de los programas de Ecología Molecular para uso sustentable de la Biodiversidad de la Amazonia (PROBEM Amazonia), que será implementado por iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, de los recursos Hídricos y de la ley de Amazonia y del
Ministerio de Planeamiento y organización, con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y de la Fundación de apoyo a Investigación en el estado de Sao Paulo ( FASESP), involucrando la participación de importantes instituciones regionales, nacionales e internacionales de investigación.
El objetivo principal de PROBEM es la creación de un centro de Biotecnología de la Amazonia, que será instalado en Manaos, y de un laboratorio de ensayos y pruebas, en el instituto Butantan, en la ciudad de Sao Paulo, vinculados a una red nacional asociada de laboratorios, todos dedicados a investigaciones y aplicaciones en el campo molecular, o ecología química, garantizando, al mismo tiempo el aprovechamiento económico y conservación de la biodiversidad amazónica.
El Centro de Biotecnología de la Amazonia se localizara en el Distrito Industrial y tendrá cinco laboratorios especializados, dotados de equipos de ultima generación, debiendo mantener estrecha articulación con las instituciones de estudio e investigación regional, nacional e internacional y con las comunidades tradicionales, especialmente las extractivas y las indígenas. A partir de las actividades del centro de Biotecnología de la Amazonia, la SUFRAMA, deberá desarrollar a mediano plazo un polo de Bioindustria enfocado para el aprovechamiento de los recursos naturales de la región".
Como podemos apreciar, esta área se ha diseñado para ser un polo de desarrollo aprovechando los recursos naturales de la región amazónica Brasilera, y que incidirán en la biodiversidad del planeta.
Vale destacar que toda la industria electrónica Brasilera ha elegido esta zona franca como su sede, generando empleo de mano de obra altamente calificada.

















C O L O M B I A.
ANÁLISIS DEL MERCADO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.
El potencial del comercio exterior en Colombia da soporte al objetivo de promover las zonas francas como plataformas logísticas que sean el motor para las actividades de comercio exterior de la industria colombiana.
En Colombia actualmente se tiene una situación muy especial que merece un estudio profundo; en razón del comportamiento de las exportaciones no tradicionales del país que las efectúan 467 empresas, catalogadas como grandes industrias en razón de que cada una de ellas efectúan exportaciones por un monto anual superior a US$2. millones y a su vez representan el 81.09% del FOB exportado. El restante 18.91% lo exportan 5320 empresas que equivalen al 91.9% del total exportadores del país.
Los siguientes cuadros ilustran el comportamiento de la anterior situación de la industria colombiana en lo referente a sus exportaciones de productos no tradicionales, o sea aquellos distintos de Petróleo y Derivados, Café, Carbón y Ferroniquel básicamente.









Los productos tradicionales de exportación en Colombia hasta 1990 generaban el 60% de las exportaciones y de dicho año a la fecha han presentado una disminución porcentual en su participación en las exportaciones, al punto que en 1997 la relación fue US$6.017 millones vs. US$5.532 millones no tradicionales (52% vs. 48%) y en 1998 fue US$5.250 millones vs. US$5.572 millones no tradicionales (48.5% vs. 51.5%).. Lo anterior indica que cada año se fortalecen mas las exportaciones de productos no tradicionales como son los de los sectores industriales, textilero, bebidas, agropecuario, papelero y maquinas y equipos principalmente; desplazando como generadores de divisas a los productos tradicionales, no queriendo con esto decir que el país ha mermado su actividad exportadora.
.
Esta situación ampliamente conocida por el gobierno, obliga a la generación de políticas que faciliten impulsar la economía, trazando metas específicas con planes dirigidos a sembrar una actitud de cambio en la mentalidad de los empresarios; buscando que si ya han incursionado en los mercados internacionales, lo hagan con mayor fuerza, y si aun no lo han hecho, tomen las medidas del caso para iniciar su incursión.
Colombia a inicios de 1991, implantó el modelo de apertura económica y esto le abrió las puertas al mercado internacional, que hasta ese momento había estado cerrado, en razón de que sé tenia un modelo de sustitución de importaciones y proteccionista de la industria nacional. Esto se reflejaba en la poca participación de Colombia en los mercados mundiales, a excepción de las exportaciones de productos tradicionales antes citados.
LAS ZONAS FRANCAS Y EL IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE COLOMBIA.
Reseña Histórica: Pasado y Presente de la zonas francas y su impacto en el Desarrollo Económico.
Colombia es un país que cuenta con ventajas comparativas especiales dentro del contexto del resto de naciones suramericanas, pues posee gran riqueza de recursos naturales, clima tropical favorable y una posición geográfica única entre los países de la región, ya que tiene costas sobre los océanos Atlántico y Pacifico con tres (3) puertos en el Atlántico ( Cartagena, Barranquilla y Santa Marta) y uno (1) en el Pacifico (B/ventura), el cual moviliza el 37% de la carga de importación y exportación del país, constituyéndose así en el primero de Colombia. Estas ventajas la convierten en la puerta de entrada a Sur-América.
El gobierno colombiano creó las políticas y definió las zonas francas en el año de 1.979, con el objeto de agilizar los procesos de Distribución Física Internacional, generar fuentes de trabajo y plantear un modelo de desarrollo económico similar al de los países desarrollados del Asia.
Se piensa que se deben reorganizar los distintos sectores de la economía con un pensamiento de beneficio comunitario y social, lo cual motiva a los empresarios colombianos para que busquen alternativas que generen mejoras en los resultados de sus empresas y es así como entidades como La ANDI, La Secretaría de Fomento para las PYMES, el Ministerio de Desarrollo, FENALCO , PROEXPORT , entre otras; están realizando programas y campañas para el fomento del comercio exterior, principalmente para las exportaciones y en especial dirigidas a las PYMES, las cuales generan aproximadamente el 40% del empleo, pues se ha considerado y tenido en cuenta las experiencias en otros países y que esta es la manera ideal de salir de la crisis económica y mantener un desarrollo armónico y estable.
Se debe destacar, que actualmente se está desarrollando un programa de capacitación a PYMES orientándolas hacia una mentalidad exportadora que les permitirá dejar el temor que las acompaña, cuando se trata de conquistar mercados externos. Las PYMES desconocen completamente todos los procedimientos de Logística y DFI , y es aquí donde el desarrollo de este programa les dará un punto de apalancamiento para realizar las transacciones involucradas en el comercio exterior. El programa se denomina EXPOPYME y consiste en una alianza Gobierno-Universidad, a través de PROEXPORT, y se ha detectado que estas empresas, deberán establecer convenios con organizaciones especializadas en el área de logística y DFI, dado que desconocen esta área, y no disponen de los recursos financieros y humanos para este tipo de gestión pues no soportarían el alto costo de estas actividades.

Clases de zonas francas en Colombia.
A continuación se detallan los tipos de zonas francas que están reglamentadas por la legislación colombiana
.
Zonas francas Industriales de bienes y servicios. Diseñadas para promover y desarrollar el proceso de industrialización y la prestación de servicios destinados principalmente a los mercados externos.
Zonas francas Industriales de servicios turísticos. Buscan incentivar la prestación de servicios turísticos, destinados al turismo extranjero receptivo y, de forma subsidiaria, al turismo nacional.
Zonas francas Industriales de servicios tecnológicos. Su objetivo primordial es desarrollar empresas de base tecnológica, cuyos productos sean de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como nuevos productos y procesos de creación, generación y apropiación de tecnología orientados a la exportación y subsidiariamente hacia el mercado colombiano.
Zonas Francas Transitorias. Una zona franca transitoria es creada por decretos y resoluciones públicas. En Colombia este marco legal corresponde a los decretos 1.552 del año 1.992 y al decreto 1.177 del año 1.996 resolución 623 del mismo año. En estas zonas francas transitorias se celebran ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, que son de importancia para la economía y el comercio internacional del país. En Colombia, actualmente son zonas francas transitorias, las siguientes:
Feria Internacional de Bogotá, Agroexpo, Compuexpo, ExpoHogar, Feria del libro, Feria de la Construcción, Comunicaciones y celular.





















ESTRUCTURA REGIONES MOTRICES DE COLOMBIA.

El país, dado su desarrollo económico ha definido cuatro (4) regiones que se consideran son los polos motores de la economía por excelencia y en estos es donde se encuentran los grandes centros urbanos que acogen aproximadamente al 50% de la población. Aquí tienen sede la gran industria colombiana y por esta misma razón son los centros de atracción para la gran masa de trabajadores tanto de las empresas grandes comp. Las medianas y pequeñas.
Región I
Esta ubicada en el centro del país y allí tiene sede Santa fe de Bogota, Su clima es ideal para el cultivo de flores, uno de los productos bandera de las exportaciones en los últimos años. En esta región se estima que habitan aproximadamente 9 millones de personas en el área metropolitana.
Región II
Esta ubicada al nor.-occidente del país y allí esta situada la ciudad de Medellín. Sede de la industria textilera colombiana y otros complejos industriales importantes. Habitan aproximadamente 3:5 millones de personas en el área metropolitana.
Región III
Esta ubicada al sur-occidente del país y allí tiene sede la ciudad de Santiago de Cali Esta región es muy rica en el sector agrícola, debido a que por su clima, se cultiva el mayor porcentaje de caña de azúcar durante todo el año. Tienen sede las principales empresas multinacionales de productos de consumo masivo y a una hora y media esta el puerto de Buenaventura. En el eje cafetero están los cultivos de café mas grandes del país. Igualmente en esta región tiene sede el parque industrial de la Ley Paez y en el cual gozan de beneficios especiales las empresas que se ubiquen en el. Se estima que el área metropolitana esta habitada por 4.5 millones de personas.
Región IV
Ubicada al norte del país, es sede de los tres (3) puertos sobre el mar Caribe. Su potencial turístico es admirable. Es sede de varias industrias de regular tamaña y aquí se encuentran los yacimientos de Carbón (Complejo del Cerrejón).
En el área habitan aproximadamente 3.0 millones de personas.



REGION MOTRIZ I – REGION CENTRO

ZONA FRANCA DE BOGOTA.
Principales sectores productivos: Textiles, Confecciones, Calzado, Flores. Las exportaciones son de US$200 Millones anuales y ha generado 30.000 nuevos empleos en 6 años. Genera divisas por US$200 Millones anuales.Los mercados potenciales son los EE.UU. y la Unión Europea.
En 1991, aprovechando la Ley Marco de Comercio Exterior, un grupo de empresarios, decidieron adelantar el Proyecto denominado Zona Franca de Bogotá, después de evaluar múltiples sitios para su ubicación y adelantar varios estudios, se presentó ante el Ministerio de Comercio Exterior en 1993 la solicitud de declaratoria de Zona Franca para el terreno escogido, de tal suerte que mediante Resolución 0934 de 1993 se declaró como tal a la Zona Franca de Bogotá y se autorizó a la Sociedad Zona Franca de Bogotá S.A..
En diciembre de 1996, se concluyeron las obras civiles y de urbanismo, entregando a todos los copropietarios la urbanización.
La Zona Franca de Bogotá está dotada de vías debidamente pavimentadas, fibra óptica, redes en cada uno de los lotes, Central de seguridad, sala de Videoconferencias, Auditorio, Subestación eléctrica, Planta de Tratamiento, Planta elevadora de agua, el perímetro de Zona Franca (70 hectáreas), además de otros servicios complementarios.
La primera empresa que se ubicó fue D. F.I. Zona Franca que inició en octubre de 1996, durante 1997, el 15 de marzo se inauguro oficialmente. De aquí en adelante se inicia el desarrollo de la Zona Franca, vinculándose empresas lideres en el desarrollo industrial del País.
Área de 96.7 hectáreas, área a construir 67 hectáreas, totalmente desarrollada, con una inversión de US$4.2 Millones.
La Zona Franca de Bogotá y su aporte al desarrollo económico de Colombia. El gran reto de la Zona Franca de Bogotá, es el de convertirse en un importante polo de desarrollo que sirva de motor para la ciudad.
El promedio Colombiano de exportaciones es de US$350 por habitante, cifra que contrasta con los US $500 de per cápita mundial, entre tanto Bogotá presenta un modesto o un pobre per cápita de apenas US $90 de exportaciones.
La Zona Franca de Bogotá, tiene como misión elevar el per cápita Bogotano por lo menos hasta el nivel nacional y aumentar en US$250 las exportaciones por habitante, lo cual significa que deberá generar por lo menos US$1.300 millones anuales para lograr este objetivo.
Esta cifra deberá ser promovida, no sólo en la producción de bienes y servicios que desde la zona franca se produzcan y exporten, sino también haciendo vínculos con el resto de empresas de Bogotá.




Principales proyectos de la Zona Franca de Bogotá.
Proyecto de Joyería y Bolsa de Esmeraldas. El objeto de esta iniciativa será el de unir por primera vez en la historia de la Capital de la República, a los productores, comercializadores y compradores de esmeraldas, joyas y piedras preciosas, con el propósito de participar en todas las etapas de la cadena y darle valor agregado a este dinámico sector de la economía del país.
Dentro de estos proyectos se realizarán las siguientes etapas:
1. Bolsa de compradores.
2. Desarrollo de talla de piedras preciosas.
3. Fabricación de joyas.
4. Importación de insumos vinculados a la joyería, en especial aquellos que no se producen en Colombia.
Debe recordarse como Israel exporta más de US$6.000 millones en joyas y piedras preciosas, Tailandia US$4.000 millones y varios países de Centro América y del Caribe han alcanzado cifras de US$200 y US$300 millones, que contrastan con las modestas cifras que se exportan de joyas y esmeraldas desde Colombia.
Hoy el 85% de las esmeraldas colombianas se exportan en bruto y la mayoría del oro se exporta también sin procesar.
Se calcula que cuando este proyecto esté en operación, con el valor agregado que genere podrá multiplicar no sólo el monto de las exportaciones en tres o cuatro veces a las cifras actuales y poder llegar a sobrepasar eventualmente los US$1.000 millones, sino también tendrá un impacto directo en la generación masiva de mano de obra, lo cual supone un agresivo plan de capacitación, en especial de talladores.
Proyecto Bolsa de Flores. El proyecto de la bolsa de flores tiene como propósito dar un servicio de valor agregado para los pequeños y medianos floricultores de la sabana de Bogotá y consolidar la capacidad de venta, en especial en el mercado de los Estados Unidos. Se calcula que los US$500 millones que se exportan de flores desde Colombia hacia los Estados Unidos, estos se convierten en venta al minorista en más de US$6.000 millones, o sea una relación de 1 a 12.
La bolsa de flores tiene como propósito el participar de alguna medida en ese valor agregado generado desde la sabana de Bogotá.
El proyecto permite que la inspección de exportación se realice en zona franca, así como la posibilidad de negociar en tiempo real desde la zona un volumen importante de flores, e igualmente disminuir los costos del transporte hacia los
mercados internacionales.
Proyecto de Centro Textil y de Confecciones. El objetivo del centro textil y de confecciones es la promoción de un eje de desarrollo industrial que cubra una amplia gama de actividades para darle competitividad al sector de las confecciones y al sector textil, dentro del cual se desarrollará lo siguiente:
Programa de capacitación en confecciones.
Importación y almacenamiento de máquinas de coser y repuestos.
Ferias especializadas para el sector de las confecciones.
Bolsa para la subcontratación de confecciones.
Programas de subcontratación entre la Zona Franca y el resto de la Capital de la República.
Almacenamiento de insumos y materias primas para el sector textil y de las confecciones para que puedan utilizar el Plan Vallejo por importación ordinaria para las empresas textiles y confeccionistas del resto del país.
Oficinas para la localización de compradores internacionales que subcontratan o adquieren elementos de textiles y confecciones para ser exportados al exterior.
Exportaciones de textiles colombianos a la Zona Franca para recibir los estímulos correspondientes a las exportaciones al ser introducidas a la zona. Estos textiles fabricados en el país, posteriormente serán procesados en la zona franca o en territorio aduanero mediante Plan Vallejo por empresas exportadoras.
Este centro tendrá no sólo un carácter nacional sino un carácter andino, de tal manera que todas las empresas que requirieran información, adquisición de materias primas e insumos, maquinaria y equipo o repuestos del sector textil o de confecciones pudieran dirigirse en estos aspectos a la zona franca de Bogotá.

Proyecto de Puerto Seco. A partir de la zona franca, se justifica la promoción de un muy importante puerto seco que sea un terminal interior de carga de la mercancía que llega por los puertos terrestres (Cúcuta e Ipiales) o por los puertos marítimos (Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta), para las mercancías que tienen como destino de importación a la ciudad de Bogotá o para las exportaciones que se originan en la misma ciudad.
Este puerto seco obviamente permite crear economías de escala donde se negociarán fletes y se reducirán sus costos mediante la consecución de carga de compensación para contenedores, se agilicen la recepción o el despacho de los medios de transporte, así como trámites de importación y exportación que permitan consolidar caravanas de camiones vigiladas desde y hacia el puerto, para el mejoramiento de la seguridad.
Proyecto de desarrollo para las PYMES. Las pequeñas y medianas empresas pueden tener una gran ventaja utilizando las instalaciones de la Zona Franca de Bogotá.
En encuestas realizadas por ACOPI y el SENA, se indica que solo el 13% de las pequeñas y medianas empresas han exportado y lo que es más grave, solo el 15% importa sus materias primas, lo cual quiere decir que la mayoría de ellas las compra en plaza, después de haber pasado por varios eslabones en la cadena de intermediación.
En la zona franca se pueden prestar servicios que le den mayor productividad a la pequeña y mediana empresas, entre ellos los siguientes :
1-Creación de cooperativas de importación de materias primas e insumos
por diferentes sectores de las PYMES, lo cual reducirá el costo
y el inventario individual en cada empresa.
2-La posibilidad de una bolsa subcontratación entre de la demanda que
se genere en las empresas de la Zona franca y las pequeñas y
medianas empresas ubicadas en la capital de la república.

3-Suministrar fabricación de bienes o de servicios que la PYMES puedan prestar
a grandes empresas de zona franca o a grandes empresas ubicadas
en la capital de la república.
4-Crear programas de capacitación y mecanismos de comercio
exterior y procedimientos industriales que tengan en común denominador
en varias pequeñas y medianas empresas ubicadas en Bogotá.
Proyecto de Centro de Capacitación de Mano de Obra. La zona franca de la capital de la república desarrollará un proyecto en donde la capacitación se convierta en un producto de exportación. Capacitación que requiere no solamente todo el país, sino también los países andinos y de la región en sectores como los siguientes:
Capacitación en competitividad en sectores de joyería, confecciones, cueros,
y demás aplicaciones técnicas, etc., tanto a nivel de operarios como de supervisores.
Cursos de Comercio Internacional para Gerentes y Ejecutivos de empresas
así como cursos de capacitación en la promoción manejo y operación
de zonas francas.
Proyecto de exportación de servicios aeronáuticos. En lo referente a la prestación de servicios para la industria aeronáutica, la zona franca de Bogotá tiene grandes posibilidades, pudiendo generar beneficios en la exportación de ellos y en la generación de empleo calificado, el objetivo para ello se enmarca, entre otros en los siguientes aspectos:
1-Centro logístico para el Grupo Andino y América Latina de repuestos
para el sector aeronáutico.
2-Fabricación y reparación de aviones y sus partes. Algunas partes
pueden ser reparadas en la zona franca de Bogotá y los aviones mediante
la figura de la extensión de la zona franca al aeropuerto internacional
El Dorado se pueden extender.
El Gobierno Nacional, a través de una entidad adscrita al Ministerio de Defensa Nacional viene desarrollando proyectos importantes en este sentido.


REGION MOTRIZ I I – REGION NOR- OCCIDENTAL
Zona Franca de Rionegro.
La zona franca de Rionegro está ubicada en el Departamento de Antioquia, municipio de Ríonegro, a 5 kilómetros del aeropuerto internacional de Rionegro, a 35 kilómetros de Medellín. Esta zona franca tiene un área de 28.6 hectáreas y el área proyectada a ser construida es de 10.7 hectáreas. El tiempo de desarrollo es de 7 años, con una inversión de US$6.5 Millones. Los principales sectores industriales son los de Textiles, Confecciones, Calzado, Flores y demás beneficios de ATPA y PEC.



Las exportaciones durante los primeros cinco años han sido de US$100 Millones,
y el empleo generado de 13.300 nuevos empleos en 7 años. Ha exportado principalmente a los Estados Unidos y la Unión Europea
..
REGION MOTRIZ I I I – REGION METROPOLITANA SUR-OCCIDENTAL
DE COLOMBIA.
Zona Franca Palmaseca - Cali.
Constituida en 1980, esta zona franca esta ubicada a 1 Km. del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a la ciudad de Cali. El área total es de 80 hectáreas, un área administrativa construida de 1.500 Mts2, 5 bodegas cubiertas, cada una de 4.000 Mts2 aprox., donde se encuentran instaladas las distintas empresas, que realizan sus operaciones de manufactura. Adicionalmente, esta zona franca, cuenta con un patio de 40.000 Mts2, aeropuerto..
Su gestión genera divisas por US$600 Millones anuales.

Zona Franca del Pacífico - Cali.
Ubicada el en municipio de Palmira (Valle) a 15 Kmts de Cali, distante a 5 Kmts del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y a 150 Kmts del Puerto de Buenaventura sobre el Océano Pacífico.
El área total es de 49.9 hectáreas. El tiempo de desarrollo es de 6 años, con una inversión de US$4.5 Millones. Los principales sectores son: Agroindustria, Plástico, Petroquímico, Siderúrgico y Metalmecánica. Esta zona franca genera exportaciones por US$300 Millones anuales. Los nuevos empleos en 6 años llegarán a 25.000 personas. Los mercados potenciales son: los bloques económicos como la UE, el NAFTA, CAN, CARICOM, MERCOSUR, entre otros. Genera divisas por US$300 Millones anuales.

REGION MOTRIZ I V – REGION NORTE.
Zona Franca Turística de Barú - Cartagena de Indias.
Esta zona franca está ubicada en la Isla de Barú en el mar Caribe, en Cartagena de Indias. Esta isla es un paraíso turístico de alto potencial aún no desarrollado. El usuario operador es "Barú Beach & Marine Resort". El área a desarrollar es de 143.1 hectáreas, el área a construir es de 60.000 metros cuadrados (6 hectáreas).
El tiempo de desarrollo es de 10 años, con una inversión de US$5 Millones y una superestructura de US$47.5 Millones.
El mercado de ésta zona franca es el sector turístico y se están construyendo los servicios de hoteles, villas, cabañas, mansiones, campo de juegos, etc. , con un total de 2.315 habitaciones.
Ha generado 4.500 empleos directos y 6.000 indirectos, en 7 años.
La procedencia turística es de Europa, Estados Unidos, Asia, y del interior de Colombia. Genera divisas por US$80 Millones anuales.
Zona Franca de la Candelaria - Cartagena.
Ubicada en Cartagena en el Sector del Mamonal, el usuario opera bajo la razón social de "Centro Internacional de Cartagena de Indias". Tiene un área de 100.4 hectáreas y en diez años se estima construir 79.6 hectáreas, con una inversión total de US$4 Millones. Los principales sectores productivos son: Textiles, Cuero, Agroindustria, Plástico, Petroquímico, Siderúrgico y Metalmecánica. Esta zona franca genera exportaciones por US$280 a US$560 Millones anuales.
El empleo a generar es de 56.000 puestos de trabajo en los 10 años de desarrollo. Los mercados potenciales, de acuerdo con las ventajas que ofrezcan los convenios de ayuda, tales como: la SGP(Sistema General de Preferencias), CBI, ATPA(Tratado de ayuda para los países andinos con problemas de cultivos ilícitos), generarán divisas por US$300 Millones anuales, con un impacto fiscal positivo a escala nacional, departamental y municipal.


Zona Franca Turística Pozos Colorados - Santa Marta.
Esta zona franca está ubicada en el Mar Caribe, en Santa Marta El área total es de 64.9 hectáreas, con un área a construir de 70.000 metros cuadrados (7 hectáreas).
El tiempo de desarrollo es de 10 años, con una inversión de US$55 Millones.
El sector de desarrollo corresponde al turístico, prestando servicio de hoteles, villas, cabañas, mansiones, campo de juegos, etc, con un total de 1.050 habitaciones.
El empleo directo generado es de 2.500 personas y 3.000 indirectos.
La procedencia turística es de Europa, Estados Unidos, Asia, y el interior de Colombia. La generación de divisas es de US$45 Millones anuales.






















CONSIDERACIONES SOBRE LAS ZONAS FRANCAS DE AMERICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO.
Como se puede ver claramente, las zonas francas en América Latina, analizadas en los apartes anteriores, nos muestran que estas fueron creadas para ser polos importantes de desarrollo industrial y motores de la economía, aprovechando al máximo las ventajas de la región en la cual se ubicaran, lo cual se puede observar perfectamente en los casos aquí expuestos, y como lógica consecuencia altas áreas generadoras de empleo en la medida en que también generen oportunidades para el mercado internacional.
Las PYMES dada su potencial capacidad para generar empleo y desarrollo, están siendo tenidas muy en cuenta para que se integren mas con los objetivos de la zonas francas y se beneficien de los incentivos que estas les pueden ofrecer, para la generación de empleo, desarrollo y poder incursionar con eficacia los mercados internacionales.
Casos como el de Costa Rica son clara muestra de que una política económica bien fundamentada encaminada a proyectos de internacionalización de la economía y soportándose en las zonas francas, son exitosos. Este país logro dejar su dependencia de unos pocos productos que tradicionalmente exportaba, para incursionar gracias a la ley de zonas francas en el sector industrial.
Panamá es otro ejemplo exitoso que muestra el impulso que ha tomado el país, gracias a que la zona libre de Colon ha sido un catalizadores de los esfuerzos por sacar adelante la economía del país.
Chile ha logrado convertir a Iquique en un centro de comercio internacional muy importante para el norte del país y a su vez ser una despensa para sus vecinos como Bolivia, Perú, Paraguay y el norte de Argentina.
Brasil ha logrado rescatar a Manaos después de la caída que sufrió cuando dejo de ser el centro cauchero por excelencia y ahora se ha convertido en un importante polo de desarrollo del área amazónica, con varios proyectos como ser el centro de Biotecnología de la Amazonia. Adicionalmente es un centro industrial de alta tecnología, con sede de las principales industrias de este sector
Colombia ha identificado sus cuatro regiones motrices y con una política de zonas francas coherente, esta buscando la generación de empleo y el incremento en su participación en el comercio exterior, después de un cambio en su esquema de modelo económico que tuvo hasta 1991.Ya varias de sus zonas francas muestran resultados positivos que a no dudarlo son aliciente para las que están iniciando..
Todos estos proyectos han sido grandes generadores de desarrollo en cada uno de los países donde se han llevado adelante.







BIBLIOGRAFÍA
APARICIO, Martha; FERREROSA, Jaime; MARIÑO, Fernando. La Zona Franca como Plataforma Logística. Trabajo de grado (Magíster en Logística Integral). Universidad Pontificia de Comillas. Madrid, España, 2000.
CZINKOTA, Michael R; RONKAINEN, Ilkka A. Marketing Internacional. 4 ed. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. México,1996. ISBN 970 –10 –1118 – X
DE MIRANDA, Mauricio. Compilador Reforma Económica y Cambio Social en América Latina y El Caribe. Cali, Colombia Octubre 27/29 de 1999. ISBN 958 – 601 – 903 - 9
LEVITT, Theodore. La globalización de los Mercados. Harvard Business School./99.
MARC LACASSE, Richard. La invasión de la tecnología de la informática: la era de oro de la pequeña y micro empresa. 1999.
OIT. Labor and social issues relating to export processing zones. Ginebra 1.998.
ISBN 92 – 2 -111357- 4.
PHILLIPS, G. Till. La administración de pequeñas empresas en los Estados Unidos. Programas para la creación de pequeñas y medianas empresas. 1998.
PORTER. Michael. La Ventaja Competitiva de las Naciones. CECSA 1990.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Estrategia nacional de competitividad. Consejo nacional de competitividad 1996.
UNCTAD. Segunda Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas. Santa fe de Bogotá Colombia. Septiembre de 1998.
UNCTAD. Papel de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de las exportaciones. TD/B/WG.7/3.
ZONA LIBRE DE COLÓN - PANAMÁ. Directorio y catálogo de productos.
Vol. 16 – 1998 – 1999.

Otras fuentes de información.
DANE. Departamento Nacional de Estadística.
PROEXPORT. Fondo de Promoción de Exportaciones. Oficina Cali. Marzo 2000.
REVISTA DINERO. Publicaciones: 88, 89, 92, 95. Publicaciones Dinero Limitada. ISSN 0122-1531.
INTERNET www.dinero.com
INTERNET www. Zofri.cl
INTERNET www.zuframa.gob.br
INTERNET www.polysindo.com/zonafr2.html

No hay comentarios: